Archivo de la etiqueta: valores

DESDE EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS DE MAX SCHELER


Juan Rojo Moreno          Escribir “desde” Max Scheler supone que mi intención no es ni mucho menos resumir esta obra de la que ya hay múltiples resúmenes y reflexiones que son fáciles de encontrar en Internet, así como el mismo … Seguir leyendo

Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL PERSONALISMO SOCIAL


(Opinión o Información) Juan Rojo Moreno          La corriente que  engloba al Personalismo es muy variada y muchos autores han desarrollado, con diferentes matices, su filosofía desde esta perspectiva, La RAE define “Personalismo” en su 2ª, 3ºª y 4ª acepción … Seguir leyendo

Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

EL HOMBRE DESEQUILIBRADO


Juan Rojo Moreno Dice M. F. Sciacca que cuando ha estado pensando sobre la “condición humana” le ha resultado en esencia “desequibrada”. [1]            Lo que va a mantener en su obra Sciacca es fundamentalmente la importancia del hombre … Seguir leyendo

Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LA FILOSOFÍA DEL VALOR


(religión y espiritualidad) Juan Rojo Moreno El libro de Bertrand Russel Por Qué No Soy Cristiano  (se trata de una compilación de diferentes ensayos y artículos referentes a la religión) expresa claramente su agnosticismo pero además nos puede ser de … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

UTOPÍA O EUTOPÍA. LA GLOBALIZACIÓN


(Los utopistas) Juan Rojo Moreno Utopía se deriva del latín Uhtopus que significa imaginario o imposible. En un sentido estricto, el término utopía hace referencia a la obra de Thomas Moro, Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia.[1] En … Seguir leyendo

Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

SENTIDO HISTÓRICO


Juan Rojo Moreno          El sentido histórico, según Ortega, no es solo conocer que la manera de entender las cosas es diferente en distintas culturas, “sino que el aparato mismo espiritual es muy otro. El sentido histórico… es la conciencia … Seguir leyendo

Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

¿QUÉ ME PASA DOCTOR?


(Enfermedades reactivas y endógenas, curación, TICS, neurosis) (Ampliado con psicosis) Juan Rojo Moreno 1- PSICOSIS             Hablar de Psicosis en un lenguaje que sea comprensible para personas que se dedican, en general, a las ciencias … Seguir leyendo

Publicado en Psiquiatria y afines | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

DE LA ERA PSICOZOICA A LA ERA AXIOXÓICA


“Transformismo” de Teilhard de Chardin  y  evolucionismo. ¿Hay cambio actual? Juan Rojo Moreno Leyendo a Teilhard de Chardin aparecen, como no puede ser de otra manera, múltiples ideas, algunas tienen que ver directamente con su pensamiento y otras no.[1] Ser … Seguir leyendo

Publicado en Nooantropología biológica | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL PAPEL DEL PROFESOR ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN EN NUESTRO MOMENTO EVOLUTIVO. (Juan Rojo Moreno)


La educación (aprendizaje que recibe el hombre) tiene una base sociocultural y por lo tanto biológica y genética, ya que la evolución humana que ha permitido que lleguemos a este punto actual nuestro en el que está nuestra cultura se … Seguir leyendo

Publicado en Humanidades | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario