-
Categorías
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Meta
Archivo de la etiqueta: red planetaria
LAS ENSEÑANZAS SECRETAS DE LOS BUDISTAS TIBETANOS
Juan Rojo Moreno Alexandra David-Neel escribe esta obra en 1961 (edición francesa) que es publicada al castellano en 1970 (Argentina) y a la que existe acceso libre en PDF. Nos va a servir como cifra de referencia. [1] Ciertamente la … Seguir leyendo
Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre
Etiquetado Alexandra David Neel, budismo, budistas tibetanos, enseñanzas secretas, entrelazamiento cuántico, ergón, ergones, filosofía del ser, grupos ocultos, inconsciente colectivo, individual, interdependencia, lhag thong, orígenes interdependientes, Planetociedad, red planetaria, redes sociales, ver más allá, vista penetrante
Deja un comentario
¿PODRÁ SOBREVIVIR EL HOMBRE?
Juan Rojo Moreno Erich Fromm escribió este libro en 1962 haciendo una valoración político-económica -y social-, de las circunstancias que se daban entre las grandes potencias (EEUU y Rusia) en los años 60, que nos podían llevar a la … Seguir leyendo
Publicado en Humanidades
Etiquetado dataísmo, economía emocional, Erich Fromm, humanismo, idea, ideal, ideología, inteligencia emocional, managerialism, Planetociedad, razón histórica, razón vital, red planetaria, redes sociales, tecnotrópica
Deja un comentario
LA CULTURA DE LA QUEJA
Juan Rojo Moreno Epigrama del siglo dieciséis: “si la juventud supiera; si la ancianidad pudiera”. Buzan y G. Segal se unen para escribir un libro en 1998 titulado “El futuro que viene” en el que se repasan de forma didáctica … Seguir leyendo
Publicado en Técnica, tecnología, ciencias y salud
Etiquetado anticipación, asilados, Crisis, cultura de la queja, desarrollo humano, diversidad, el futuro, emigración, globalización cultural, mondo cultura, multicultura, multiculturalismo, Planetociedad, red planetaria, tecnotrónica
Deja un comentario
LA PÉNDOLA. LA CONCIENCIA SINTIENTE
(De Balmes a Husserl…a Aione) Cayó en mis manos un ensayo de Leopoldo Palacios titulado Ideología Pura y Fenomenología Pura (de Balmes a Husserl) que en muy pocas páginas hace un interesante análisis de cómo aparecen y coinciden (como … Seguir leyendo