-
Categorías
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Meta
Archivo de la etiqueta: Fenomenología
DESDE EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS DE MAX SCHELER
Juan Rojo Moreno Escribir “desde” Max Scheler supone que mi intención no es ni mucho menos resumir esta obra de la que ya hay múltiples resúmenes y reflexiones que son fáciles de encontrar en Internet, así como el mismo … Seguir leyendo
EL MUNDO QUE NO EXISTE. EL NUEVO REALISMO DE MARKUS GABRIEL
Juan Rojo Moreno El filósofo alemán M. Gabriel escribe en 2015 Porqué el mundo no existe desarrollando lo que él denomina “una nueva corriente filosófica denominada Nuevo Realismo”. [1] Ya desde el principio de su obra Gabriel insiste en que … Seguir leyendo
A PROPÓSITO DE LOS EXISTENCIALISTAS: HEIDEGGER Y JASPERS
Juan Rojo Moreno Hay mucho escrito sobre Martin Heidegger, Karl Jaspers así como sobre Jean-Paul Sartre (entre otros muchos existencialistas) por lo que aquí queremos hacer algunos comentarios de los dos primeros pero no un resumen de sus obras, … Seguir leyendo
Publicado en Filosofia y ciencia para el hombre
Etiquetado dasein, Dasman, Edmund Husserl, esencias, existencia, existencia auténtica, existencia inauténtica, existencialismo, Fenomenología, filosofía y ciencia, Karl Jaspers, Martin Heidegger, Mitsein, Mitwelt, ser en sí, ser para la muerte, ser uno mismo, ser y tiempo, seres en el mundo, situaciones límites
Deja un comentario
LAS ESQUIZOFRENIAS QUE YA NO EXISTEN
Juan Rojo Moreno Al principio la enfermedad era la Demencia Precoz, luego pasó a tener más aceptación el término de Bleuler de Esquizofrenia. Luego pasó esta enfermedad a ser las Esquizofrenias (en plural) pues se vio que había diferentes … Seguir leyendo
Publicado en Psiquiatria y afines
Etiquetado Bleuler, Cabaleiro Goas, Cie, Claude, demencia precoz, DSM, espectro de la esquizofrenia, esquizofrénico, esquizofrenia, Esquizofrenias Seudoneuróticas, esquizoneurosis, Fenomenología, H. Ey, individuación de la enfermedad, neurosis, patocronia, tratamiento personalizado
2 comentarios
LA PÉNDOLA. LA CONCIENCIA SINTIENTE
(De Balmes a Husserl…a Aione) Cayó en mis manos un ensayo de Leopoldo Palacios titulado Ideología Pura y Fenomenología Pura (de Balmes a Husserl) que en muy pocas páginas hace un interesante análisis de cómo aparecen y coinciden (como … Seguir leyendo
FENOMENOLOGÍA, FENOTROPÍA Y CIENCIA (II)
SEGUNDO APARTADO[1] Juan Rojo Moreno El lema de la fenomenología es “a las cosas mismas”, y lo interesante es que nos ofrece un método para poder analizar las vivencias y experiencias. La fenomenología comienza con las experiencias. No afirma ni … Seguir leyendo
FENOMENOLOGÍA, FENOTROPÍA Y CIENCIA
(PRIMERA PARTE) Juan Rojo Moreno Antes explicábamos al hombre por la ciencia, de ahora en adelante tendremos que explicar la ciencia por el hombre, señala R.P Muñoz.[1] La dificultad está en cómo acercar la experiencia del hombre a la … Seguir leyendo