-
Categorías
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
de Psiquiatría en PSICOSIS Y NOVELA NEGRA con Psiquiatras en AMPLITUD, ESPECIALIZACION Y PS… juanrojomoreno en EL FUTURO DE LA VERDAD (TOP… juanrojomoreno en ANTROPOLOGÍA NEUROCULTURAL Y… juanrojomoreno en MEDICINA ANTROPOSÓFICA. VALORA… Archivos
Meta
Categorías
Archivo de la categoría: Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
ANTROPOLOGÍA NEUROCULTURAL Y CUÁNTICA
(ANTROPOLÓGICAS) Juan Rojo Moreno Luis Cencillo escribe en 1978 su obra El Hombre, Noción Científica en la que nos plantea interesantes cuestiones antropológicas.[1] La investigación de lo humano (Antropología) ha sido tan prolífera y complicada en cada una de las … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado antropología, ciencia, desarrollo humano, Luis Cencillo, método científico, naturaleza humana
5 comentarios
HACIA LA SALUD TOTAL
Juan Rojo Moreno Ramón Marqués, médico profundamente comprometido con el conocimiento profundo del ser humano y de sus enfermedades, publicó en 1997 un libro denominado Psicología Perenne que aunque pareciera que se trata de una obra psicológica realmente está … Seguir leyendo
LOS CUENTOS DE LA FILOSOFÍA Y LAS CUENTAS DE LA CIENCIA
Juan Rojo Moreno El error es una verdad de la que se abusa. Raimundo Paniker (1961) Filosofía y Ciencia siguen con su batalla particular, pero las armas de la ciencia son más deslumbrantes y no paran de producir admiración pues … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado autonomía, bienestar, ciencia, ciencia no experimental, Cientismo, filosofía natural, filosofía numérica, filosofía y ciencia, heteronomía, la realidad vivida, Ontonomía, Raimundo Paniker, realidad, sectas, visciencia
Deja un comentario
EL FIN Y LOS MEDIOS
(Teo-cientifismo) Juan Rojo Moreno Aldous Huxley escribió un libro con el nombre de este artículo pero lo que me ha originado la reflexión sobre este asunto no ha sido el mismo (al que le dedicaremos más adelante un tiempo) sino … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado Aldous Huxley, big bang, C.G. Jung, cientifismo, Cientismo, creación, David Bohm, deísmo, Dios, finalismo, L. Krauss, materia oscura, medio o fines, multiverso, partículas virtuales, religión, telefinalidad, Universo, velocidad de la luz, W. Pauli
Deja un comentario
¿HA DE REEMPLAZARSE AL HOMBRE?
La nueva “escama humana”. El hombre reemplazado y su consciencia ¿Dónde está? Juan Rojo Moreno Al leer a Teilhard de Chardin sucede, como con otros grandes autores que escribieron hace tiempo, que parece esté relatando lo que le ocurre en la … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado autoconciencia, biosfera, cefalización, complejidad conciencia, conciencia, conciencia cósmica, conciencia planetaria, conciencia reflexiva, conciencia reflexiva crítica analítica, escama humana, evolucion humana, Evolucionismo, huelga evolutiva, manipulación evolutiva, noosfera, punto Omega, Teilhard de Chardin, unitivo, valores humanos
Deja un comentario
LOS TRANSHUMANISMOS
(Tecnotivismo posthumanista) Juan Rojo Moreno El prefijo “trans” significa tanto a-través-de como al-otro-lado. El término Transhumanismo fue acuñado por Julian Huxley en 1927 en Religión sin Revelación (y en 1957 en Nuevos Odres para Vino Nuevo) y ha sido el … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado Antonio Diéguez, biogenética, biomejoramiento, C.G. Jung, conciencia sintiente, creatividad, evolucion humana, genio, humanismo, Inteligencia, mente máquina, posthumanismo, Psicología y educación, sufrimiento, tecnoética, tecnohumanismo, tecnología, tecnotivismo, transhumanismo
Deja un comentario
DEL YOISMO AL DEISMO
Materia sintiente y cerebro cuántico Juan Rojo Moreno Suele escribirse una y otra vez (de tanto oírlo parece que tenga que ser verdad) que las leyes del mundo cuántico sirven solo para el micromundo, para lo infinitesimal, y las … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado C.G. Jung, cerebro cuántico, conciencia unitiva, deísmo, distemporalidad, emergencia estructurada, emergencia mental, emergentismo, física cuántica, homeotonía, leyes cuánticas y realidad, medicina antropológica, pedro laín entralgo, realidad, relación entre filosofía y ciencia, relativismo, tiempo cuántico, yoismo
Deja un comentario
LA FILOSOFÍA DEL VALOR
(religión y espiritualidad) Juan Rojo Moreno El libro de Bertrand Russel Por Qué No Soy Cristiano (se trata de una compilación de diferentes ensayos y artículos referentes a la religión) expresa claramente su agnosticismo pero además nos puede ser de … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado Bertrand Russell, biotecnología, ciencia y religión, espiritualidad, filosofía de la naturaleza, filosofía del valor, FILOSOFIA, gen-ética, medicina personalizada, nivel básico de subsistencia, Ramón Muñoz, red de resonancia por similitud, religión, resonancia por similitud, valores
Deja un comentario
ADICCIONES Y BIG DATA
Juan Rojo Moreno Director de la Revista Española de Drogodependencias Este artículo ha sido publicado como Editorial en Revista Española de Drogodependencias [1] Hace poco hemos publicado en el Volumen 41, número 2 de esta revista tres editoriales que han … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado adicción, big data, biohistoria, campo etiopatogénico situacional, cultura, enfermedad heteróclita, health, inteligencia colectiva agrupada, M. Rojo Sierra, neurociencia, patoheteroclía, prevención, salud, totalidad, tratamiento personificado, vicio
Deja un comentario
LA FANTASÍA Y LA CIENCIA
Experimentación y subobjetivismo Juan Rojo Moreno Es tendencia general creer que la ciencia nos ha dado coherencia a nuestras vidas y a nuestro mundo. Pero eso es limitar mucho lo que realmente es la ciencia. La definición de ciencia … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado ciencia, ciencia subobjetiva, ciencia y fantasía, ciencias del espíritu, experimento, fantasía y ciencia, filosofía y ciencia, la fantasía, M. Rojo Sierra, método científico, multiverso, realización fantástica, Richard Dawid, String Theory and the Scientific Method, teoría de las cuerdas, Wilhem Dilthey
Deja un comentario
FILOSOFIA Y CIENCIA
El tiempo y la Inflexión Axial Juan Rojo Moreno «Se ha dicho que la ciencia destruye la fe. En contra de esto, es para nosotros cierto que ya no hay ni veracidad ni razón, ni dignidad humana sin autentica ciencia, … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado big crunch, energia oscura, era axial, filosofía y ciencia, inflexión axial, Karl Jaspers, la filosofía ha muerto, materia oscura, multiverso, mutación axial, relación entre filosofía y ciencia, salto evolutivo, Stephen Hawking
3 comentarios
EL FUTURO DE LA VERDAD (TOP DOWN)
LA REALIDAD SANDWICH Juan Rojo Moreno ¿Por qué somos lo que somos y estamos donde estamos? ¿Por evolución natural? ¿Por un designio divino o trascendental? o porque nuestro universo -y nosotros mismos- se ha generado él solo ¿espontáneamente? Dice Stephen … Seguir leyendo
EL FUTURO ES HOY
(Física cuántica y realidad) Juan Rojo Moreno La filosofía ha muerto, dice Stephen Hawking, pues no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, especialmente de la física: los científicos son ahora los portadores de … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado C.G. Jung, David Bohm, el gran diseño, experimento de Young, física cuántica, FILOSOFIA, inconsciente colectivo, John Wheeler, leyes cuánticas y realidad, multiverso, Richard Feynman, Stephen Hawking, teoría M, Yoon Ho Kim
Deja un comentario
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
(materialismo sin materia) Juan Rojo Moreno ¿Funciona el mundo bastante mal? ¿Cuándo funcionó bien? Si miramos la actualidad, los avances fundamentales han venido por el imperio de la razón. El avance del sistema “razonante” ha permitido -con su acompañante, … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado autoconciencia, complejidad conciencia, conciencia, inteligencia estratégica, Jose Luis San Miguel, julian Huxley, M. Rojo Sierra, materialismo, materialismo sin materia, megaparadigma, ser-objeto, Teilhard de Chardin, transhumanismo
4 comentarios
¿QUÉ SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS? ¿A DÓNDE VAMOS?
Big Bang, leyes cósmicas, material oscura Juan Rojo Moreno Qué somos, hacemos o, a dónde vamos, son preguntas que, entre otras muchas, nos hemos hecho desde los albores de la humanidad, pero no siempre hemos tenido las mismas herramientas para … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado David Bohm, energia oscura, Hawking, Juan José Isac, lanaikea, materia oscura, Max Planck, mundo cuántico, OPERATIVO CÓSMICO, orden implicado, PARTICULARIDAD HUMANA, SENTIDO HUMANO, transhumanismo, Universo, WIMP
Deja un comentario
LA SELECCIÓN IMPERATIVA DE LA CONCIENCIA
(biologismo y consciencialismo) NO HAY NADA QUE DÉ TODO (Nothing can give you all) Juan Rojo Moreno En un artículo anterior ya señalé la dificultad de mantener un pensamiento o razonamiento científico tal como intentó Henry Hazlitt[1]. La realidad … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia y Filosofia (lo Unitivo) y afinidades
Etiquetado alucinaciones, biologicismo, conciencia reflexiva crítica analítica, demonios, dualismo cuerpo alma, Evolucionismo, Henry Hazlitt, Julian Jaynes, Karl Jaspers, mente bicameral, no hay nada que dé todo, sellección, yo análogo
2 comentarios